Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Entrevistas motivacionales para el abuso de sustancias

This is not the most recent version

Collapse all Expand all

Resumen

Antecedentes

En todo el mundo existen 76 300 000 personas con trastornos por consumo de alcohol y 15 300 000 con trastornos por consumo de drogas. La entrevista motivacional (EM) es un método semidirectivo centrado en el cliente para mejorar la motivación intrínseca al cambio mediante la exploración y la resolución de la ambivalencia. Las entrevistas se utilizan ampliamente, por lo que es importante determinar si son útiles, tienen algún efecto perjudicial o no son efectivas.

Objetivos

Evaluar la efectividad de las entrevistas motivacionales para el abuso de sustancias con respecto al consumo de drogas, la retención en el tratamiento, la disposición para el cambio y el número de condenas repetidas.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en 18 bases de datos electrónicas, cinco sitios web, cuatro listas de correo y listas de referencias de estudios y revisiones incluidos. Las fechas de búsqueda fueron 30 de noviembre de 2010 para la Biblioteca Cochrane, Medline, Embase y PsychINFO.

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorizados que incluyen personas con dependencia o abuso de sustancias. Las intervenciones incluyeron EM o terapia de estímulo motivacional. Los desenlaces incluyeron el grado de abuso de sustancias, la retención en el tratamiento, la motivación para el cambio, el número de condenas repetidas.

Obtención y análisis de los datos

Tres autores evaluaron de forma independiente los estudios para inclusión y dos autores extrajeron los datos. Los resultados se categorizaron en (1) EM versus control ningún tratamiento, (2) EM versus tratamiento habitual, (3) EM versus evaluación y retroalimentación y (4) EM versus otro tratamiento activo. Dentro de cada categoría se realizaron metanálisis por separado para el seguimiento posterior a la intervención, a corto, medio y largo plazo.

Resultados principales

Se incluyeron 59 estudios con un total de 13 342 participantes. En comparación con ningún tratamiento las EM mostraron un efecto sustancial sobre el consumo de sustancias que fue más marcado en el seguimiento posterior a la intervención: DME 0,79; (IC del 95%: 0,48 a 1,09) y menos marcado en el seguimiento a corto plazo: DME 0,17 (IC del 95%: 0,09 a 0,26) y a medio plazo: DME 0,15 (IC del 95%: 0,04 a 0,25). En el seguimiento a largo plazo el efecto no fue significativo: DME 0,06 (IC del 95%: ‐0,16 a 0,28). No hubo diferencias significativas entre las EM y el tratamiento habitual en el seguimiento posterior a la intervención, a corto y a medio plazo. Las EM fueron más efectivas que la evaluación y la retroalimentación en el seguimiento a medio plazo: DME 0,38 (IC del 95%: 0,10 a 0,66). En el seguimiento a corto plazo no hubo efectos importantes. Con respecto a otra intervención activa, no hubo efectos importantes en ninguno de los períodos de seguimiento.

No hubo datos suficientes para establecer una conclusión acerca de los efectos de las EM sobre los desenlaces secundarios.

Conclusiones de los autores

Las EM pueden reducir el grado de abuso de sustancias en comparación con ninguna intervención. En su mayoría la evidencia es de calidad baja, por lo que es probable que la realización de estudios de investigación adicionales tenga una repercusión importante sobre la confianza en la estimación del efecto y pueda cambiarla.

PICOs

Population
Intervention
Comparison
Outcome

The PICO model is widely used and taught in evidence-based health care as a strategy for formulating questions and search strategies and for characterizing clinical studies or meta-analyses. PICO stands for four different potential components of a clinical question: Patient, Population or Problem; Intervention; Comparison; Outcome.

See more on using PICO in the Cochrane Handbook.

Resumen en términos sencillos

Las entrevistas motivacionales son tratamientos psicológicos cortos que pueden ayudar a las personas a reducir el consumo de drogas y alcohol

En todo el mundo más de 76 000 000 de personas tienen problemas con el alcohol y 15 000 000 tienen problemas con las drogas. Las entrevistas motivacionales (EM) son tratamientos psicológicos dirigidos a ayudar a las personas a reducir o abandonar el consumo de drogas y alcohol. La persona que consume drogas y el asesor se reúnen habitualmente entre una y cuatro veces durante aproximadamente una hora. El asesor expresa que comprende cómo se siente la persona con respecto a su problema y le ayuda a tomar sus propias decisiones. No intenta convencer a la persona de que cambie su comportamiento, pero analiza con ella las posibles consecuencias de cambiar o de no hacerlo. Finalmente, hablan sobre los objetivos de la persona y cuál es su posición actual con respecto a estos objetivos. Se buscaron los estudios que incluyeron personas con problemas con el alcohol o las drogas y que los dividieron al azar en un grupo de EM y un grupo control que recibía ningún tratamiento o un tratamiento diferente. Sólo se incluyeron los estudios que verificaron las grabaciones de video o audio de las terapias para asegurarse de que la intervención que se administró era realmente una EM. Los resultados en esta revisión se basan en 59 estudios. Los resultados muestran que las personas que recibieron EM redujeron el consumo de sustancias más que las personas que recibieron cualquier tratamiento. Sin embargo, parece que otros tratamientos activos, el tratamiento habitual, la evaluación y la retroalimentación pueden ser tan efectivos como las entrevistas motivacionales. No hubo datos suficientes para establecer una conclusión acerca de los efectos de las EM sobre la retención en el tratamiento, la disposición para el cambio o las condenas repetidas. Debido a la calidad de los estudios de investigación se debe tener precaución al establecer conclusiones y los estudios de investigación nuevos podrían cambiarlas.