Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Antibióticos para la reducción de la morbilidad posamigdalectomía

This is not the most recent version

Collapse all Expand all

Resumen

available in

Antecedentes

Ésta es una actualización de una revisión Cochrane publicada por primera vez en Cochrane Library número 2, 2008.

La amigdalectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos que se realizan con más frecuencia en niños y adultos. A pesar de las mejorías en las técnicas quirúrgicas y anestésicas, la morbilidad posoperatoria, principalmente en forma de dolor, es todavía un problema clínico importante. Se ha señalado que la infección bacteriana posoperatoria de la fosa amigdalina es un factor importante que provoca dolor y morbilidad asociada, y algunos estudios han encontrado una reducción de los resultados mórbidos después de la administración de antibióticos perioperatorios.

Objetivos

Determinar si los antibióticos perioperatorios alivian el dolor y otras medidas de resultado mórbidas después de la amigdalectomía.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Enfermedades de Oído, Nariz y Garganta (Cochrane Ear, Nose and Throat Disorders Group Specialised Register), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (Cochrane Library, número 4, 2009), MEDLINE (1950 hasta 2009) y EMBASE (1974 hasta 2009). La fecha de la última búsqueda fue el 30 de octubre de 2009.

Criterios de selección

Todos los ensayos controlados con asignación aleatoria que examinan la repercusión de la administración perioperatoria de antibióticos sistémicos sobre la morbilidad posamigdalectomía en niños o adultos.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores obtuvieron los datos de forma independiente. Las medidas de resultado primarias fueron dolor, consumo de analgésicos y hemorragia secundaria (definida como significativa si el paciente era rehospitalizado, se le transfundían hemoderivados o regresaba al quirófano, y como hemorragia secundaria total si hubo alguna hemorragia documentada). Las medidas de resultado secundarias fueron fiebre, tiempo hasta la reanudación de la dieta y las actividades normales, y eventos adversos. De ser posible, las medidas de resumen se generaron mediante los modelos de efectos aleatorios.

Resultados principales

Diez ensayos, con un total agrupado de 1 035 participantes, cumplieron los criterios de inclusión. La mayoría no encontró una reducción significativa del dolor con los antibióticos. De manera similar, los antibióticos no mostraron en su mayoría ser efectivos para reducir la necesidad de analgésicos. Los antibióticos no se asociaron con una reducción de las tasas de hemorragia secundaria significativa (riesgo relativo [RR] de 0,49; IC del 95%: 0,08 a 3,11; p = 0,45) o en las tasas de hemorragia secundaria total (RR de 0,90; IC del 95%: 0,56 a 1,44; p = 0,66). Con respecto a las medidas de resultado secundarias, los antibióticos redujeron la proporción de pacientes con fiebre (RR de 0,63, IC del 95%: 0,46 a 0,85; p = 0,002).

Conclusiones de los autores

La presente revisión sistemática, que incluye los metanálisis para medidas de resultado seleccionadas, indica que aunque los estudios individuales varían en sus resultados, no existen pruebas que apoyen un efecto clínicamente importante y consistente de los antibióticos para reducir los principales resultados mórbidos después de la amigdalectomía (es decir dolor, necesidad de analgesia y tasas de hemorragia secundaria). El beneficio limitado evidente de los antibióticos puede ser resultado del sesgo positivo introducido por varios defectos metodológicos importantes en los ensayos incluidos. Por tanto, según las pruebas existentes, no apoyaríamos la prescripción habitual de antibióticos en pacientes sometidos a una amigdalectomía. Se desconoce si existe algún subgrupo de pacientes que se podrían beneficiar de la administración selectiva de antibióticos, y es necesario investigarlo en ensayos futuros.

PICOs

Population
Intervention
Comparison
Outcome

The PICO model is widely used and taught in evidence-based health care as a strategy for formulating questions and search strategies and for characterizing clinical studies or meta-analyses. PICO stands for four different potential components of a clinical question: Patient, Population or Problem; Intervention; Comparison; Outcome.

See more on using PICO in the Cochrane Handbook.

Resumen en términos sencillos

available in

Antibióticos para aliviar el dolor y mejorar la recuperación después de la amigdalectomía

La amigdalectomía es una intervención quirúrgica común en niños y adultos. Después de la operación, casi todos los pacientes presentan dolor significativo, habitualmente necesitan analgésicos y no pueden reanudar la dieta ni las actividades normales durante varias horas. Con menor frecuencia también ocurren complicaciones más peligrosas, como la hemorragia del área operada. Los antibióticos son prescritos comúnmente para reducir algunas o todas estas consecuencias indeseables de la amigdalectomía.

Sin embargo, la presente revisión sugiere que los antibióticos no alivian el dolor, la necesidad de analgésicos ni la hemorragia. Sin embargo, parecen reducir la fiebre. Sin embargo, es más probable que este beneficio relativamente menor se deba a los defectos de los estudios en sí mismos y no a los efectos directos del antibiótico. El riesgo de eventos adversos, como la erupción cutánea y la diarrea, también es ligeramente mayor en los pacientes a los que se les prescriben antibióticos. Por lo tanto, a falta de un beneficio específico y significativo y ante la posibilidad de un efecto perjudicial, no apoyamos el uso habitual de antibióticos en los pacientes sometidos a una amigdalectomía.