Seroprevalencia de VIH en población mexicana de entre 15 y 49 años: resultados de la Ensanut 2012

Autores/as

  • Juan Pablo Gutiérrez Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México.
  • Héctor Sucilla-Pérez Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida. México DF, México.
  • Carlos J Conde-González Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México.
  • José Antonio Izazola Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida. México DF, México.
  • Martín Romero-Martínez Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México.
  • Mauricio Hernández-Ávila Dirección General, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México.

DOI:

https://doi.org/10.21149/spm.v56i4.7352

Palabras clave:

seroprevalencia de VIH, encuestas epidemiológicas, México

Resumen

Objetivo. Estimar la seroprevalencia de VIH en población mexicana no institucionalizada de 15 a 49 años, y aspectos selectos del perfil de la población serorreactiva. Material y métodos. Estudio transversal con una muestra probabilística de la población del país de 15 a 49 años, con información sobre comportamientos obtenida por entrevista directa en los hogares y determinación de anticuerpos para VIH en sangre capilar. Resultados. Se identificó una seroprevalencia de 0.15% (IC95% 0.09-0.21) en la población de 15 a 49 años; de 0.07% (IC95% 0.03-0.11) en mujeres, y de 0.24% (IC95% 0.11-0.36) en hombres. La población serorreactiva a VIH son hombres jóvenes, de mayor nivel socioeconómico en relación con la población general y con información que sugiere una mayor cobertura por la seguridad social (49.9% en serorreactivos contra 34.5% en no serorreactivos). El 49.4% de los serorreactivos contra 18.5% de los no serorreactivos se había realizado al menos una prueba de detección de VIH. Conclusiones. La seroprevalencia de VIH estimada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 sugiere que ésta se ha mantenido relativamente estable desde 2000. La estimación representa alrededor de 104000 personas (rango de entre 53000 y 126000) de 15 a 49 años que viven con VIH en México (75% de los cuales son hombres), de los que 50.6% desconocería su estatus serológico. Implementando un modelo de corrección de sesgo y agregando a los estimados en hogar, los casos estimados entre población de hombres que tienen sexo con hombres (tanto homosexual como bisexual), la estimación de la seroprevalencia alcanzaría 0.23%, con un total de 140000 personas de 15 a 49 años viviendo con VIH (con un intervalo estimado de entre 92000 y 201000 personas).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-11

Cómo citar

1.
Pablo Gutiérrez J, Sucilla-Pérez H, Conde-González CJ, Izazola JA, Romero-Martínez M, Hernández-Ávila M. Seroprevalencia de VIH en población mexicana de entre 15 y 49 años: resultados de la Ensanut 2012. Salud Publica Mex [Internet]. 11 de julio de 2014 [citado 2 de junio de 2024];56(4):323-32. Disponible en: https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7352

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>